5 innovaciones para una moda más sostenible

Desde la disolución de la tela hasta la ropa hecha de algas, los ganadores del premio Global Change de este año están tratando de trazar un nuevo camino para una industria de la moda que se ha centrado demasiado en la ropa desechable.

Si una camisa o vestido hecho con un nuevo tipo de hilo se calienta a cierta temperatura (266 grados, lo suficientemente caliente como para derretir algunos tipos de plástico), el hilo se disolverá, haciendo que las cremalleras y los botones se caigan, y la tela se puede usar de nuevo. Es un paso para hacer que la ropa sea más reciclable: en este momento, desmontar una prenda es tan laboriosa que rara vez sucede.

Smart Stitch [Foto: Fundación H & M]
El hilo, llamado Smart Stitch, es uno de los cinco diseños iniciales para ganar el Global Change Award 2018, una competencia patrocinada por el brazo filantrópico del imperio sueco de moda rápida H & M, que tiene como objetivo ayudar a la industria de la moda a pasar del estándar lineal modelo, donde la ropa a menudo termina en el vertedero, a un modelo circular, donde los materiales pueden ser reutilizados o compostados. Un voto en línea actualmente en proceso decidirá cuál de los ganadores recibe la mayor parte de un premio de un millón de euros.

Crop-A-Porter [Foto: Fundación H & M]
Crop-A-Porter, uno de los diseños ganadores, hace que la tela quede libre de residuos de cosecha. Después de que los agricultores cosechan piñas o plátanos, los desechos se queman típicamente o se pudren en el suelo, emitiendo gases de efecto invernadero. El nuevo proceso, que extrae la celulosa de los residuos para fabricar nuevas fibras y textiles, convierte los residuos en una nueva fuente de ingresos para los agricultores. La ropa hecha de la tela puede ser compostada.

Algae Apparel [Foto: Fundación H & M]
Otro concepto para la ropa compostable, llamada Algae Apparel, cosecha algas, que se pueden cultivar sin el impacto ambiental de un cultivo como el algodón, y convierte parte de las algas en fibra y descompone otra parte de las algas en un polvo que puede usado para teñir la ropa. (Los diseñadores también afirman que debido a que las algas contienen antioxidantes, es beneficioso usarlas junto a la piel).

Fungi Fashion [Foto: Fundación H & M]
Otro diseño usa el micelio, la parte de un hongo como un hongo, para hacer crecer la ropa. El micelio comienza su vida en grandes placas de Petri, y luego se transfiere a un molde, donde crece en la forma de una prenda. Sin tener que cortar y coser tela, no hay desperdicio de material. La durabilidad puede ser un desafío para los diseñadores, es difícil imaginar un hongo que sobreviva a la ropa, pero si la ropa se desgasta, puede ser compostada o enterrada en el suelo.

The Regenerator [Foto: Fundación H & M]
Para ayudar con el tejido más convencional, otro equipo creó The Regenerator, un proceso que usa un químico suave para romper el tejido de mezcla de algodón y poliéster para que pueda ser reutilizado. El proceso descompone el poliéster, dejando el algodón intacto.A gran escala, cualquiera de estas soluciones podría tener un impacto significativo en el creciente problema del desperdicio de ropa.

La industria de la moda rápida, donde los minoristas pueden producir nuevos ciclos de ropa cada pocas semanas, en lugar de cada temporada, y cobran tan poco que los consumidores no sienten reparos en tirar ropa casi nueva, es claramente una de las razones por las que la ropa esta creciendo. Pero en teoría, incluso la moda rápida podría ser ambientalmente sostenible si se hiciera de manera diferente.

Fuente: FastCompany