Gabriela Trillo Aguilar / redaccion@construarte.com.ve
La gastronomía de un país forma parte de su identidad, tanto que permite crear una estampa única y distintiva en la región. Es por ello, que cada ciudad, provincia y pueblo del mundo cuenta con una muestra de platos típicos, que como su nombre lo dice, se preparan típicamente en el lugar para preservar tradiciones de muchos años.
Un ejemplo claro de esto, es el Ajiaco bogotano o santafereño, una sopa distintiva de la capital colombiana que más allá de su rico aroma y sabor, cuenta una historia de esta ciudad de tan arraigadas costumbres, que los oriundos valoran y casi siempre intentan transmitir a los visitantes.
Para realizar esta exquisita sopa, es fundamental añadir tres tipos de papas muy conocidas en Colombia: la criolla, la pastusa y la sabanera, siendo la primera en particular la que otorga el color al Ajiaco por tener un amarillo intenso. Además de las mencionadas papas, este plato contiene pollo, maíz, aguacate, alcaparras, crema de leche –a veces opcional- y guascas, que son unas hierbas muy utilizadas en la cocina colombiana.
Después de nombrar todos los ingredientes que componen el Ajiaco, es de suponer que esta preparación típica de Bogotá representa una fiesta en el paladar de cada comensal que se atreve a probarla, pero además de esto, son muchas las personas radicadas en otros países que la preparan en sus casas y sin darse cuenta, hacen de la gastronomía una magia al mezclar las tradiciones de distintas culturas.
Receta para preparar Ajiaco extraída de www.cromos.com.co
Ingredientes:
- 800 g de papas criollas, peladas y cortadas en rodajas.
- 500 g de papas pastusas, peladas y cortadas en rodajas.
- 500 g de papas sabanera, peladas y cortadas en rodajas.
- 800 g de pechugas de pollo o 1 pollo despresado.
- 2 mazorcas tiernas, partidas en redondeles de 3 cm de grosor.
- 2 tallos de cebolla larga sin cortar solo la parte blanca.
- 5 g o 1 cucharadita de ajo triturado.
- 1 ramo de guascas.
- 20 g o una cucharada de hojas de cilantro finamente cortado.
- 250 ml o una taza de crema de leche.
- 100 g de alcaparras lavadas.
- 40 ml o dos cucharadas de aceite de girasol.
- 2 aguacates medianos pelados y partidos en cubos medianos.
- Sal y pimienta al gusto.
Preparación:
- En una olla grande, se saltea en el aceite el pollo en cilantro, ajo, pimienta y sal; cuando dore, se adicionan las mazorcas, la cebolla en rama y luego las papas que se deshacen (papa criolla y pastusa); se añade agua hasta cubrir el pollo (no se exceda en agua), a medida que la papa se cocina puede adicionar más agua; cuando el pollo esté blando, sin pasarse en su cocción, se retira de la olla.
- Cuando estén blandos los granos de la mazorca, adicione la papa sabanera, cuidando que no se deshaga, y la mitad de las guascas. Desmeche el pollo retirando la piel y reserve; corte el aguacate en cubos y acompáñelo con la semilla del aguacate para que no se oxide.
- El ajiaco se sigue cocinando y se le agrega agua, hasta lograr el espeso deseado; no debe ser muy líquido ni espeso.
- Faltando 5 minutos para servir se le agrega el resto de las guascas. Se sirve el caldo con las papas, se decora con pollo, aguacate, alcaparras y la crema; es usual acompañarlo de ají picante, arroz, pan o arepas. Se puede servir con el pollo desmechado o presas de pollo.