Arepas andinas, tradición merideña

Receta de arepas andinas
Crédito: El Estímulo

Isabella Marinelli redaccion4@construarte.com.ve

Viajar por los andes venezolanos es descubrir un mundo de posibilidades más allá del clima frío y romántico. Su gente, atenta y servicial, probablemente signifique una de las primeras excusas para volver a las tierras andinas. Sin embargo, no hay como echar de menos un plato tradicional, ese que nos hace evocar un paseo por las montañas merideñas. O el sabor de los locales. Se trata de las arepas andinas, un elemento indiscutible del estado Mérida, y que poco tiene que ver con sus primas, las arepas criollas, tan presentes religiosamente en la dieta del venezolano.

Aunque las arepas criollas se lleven debajo del brazo, las arepas andinas se quedan guardadas en el corazón. O en las papilas gustativas. Sea como sea, permanecen a lo largo de los kilómetros, haciendo extrañar al comensal la comida de los andes. Aquí te demostramos que es un antojo que puede ser satisfecho sin necesidad de desplazarte hacia el estado andino. Tal vez solo baste con un viaje al supermercado. Aquí te traemos una receta para enseñarte cómo preparar las deliciosas arepas andinas.

¿Qué necesitas para las arepas andinas?

  • 1/2 Kg de harina de trigo
  • 2 cucharadas de mantequilla
  • 1 huevo
  • Leche líquida tibia, la necesaria para amasar
  • Sal al gusto
  • 2 cucharadas de azúcar, si se quiere un poco más dulce se agrega más.
  • 1 cucharadita de polvo de hornear

¿Cómo se preparan las arepas andinas?

  1. Mezclar la harina, el polvo de hornear, la sal y el azúcar. Después, debes hacerle un pequeño hoyo en el centro y añadir la mantequilla ablandada con el huevo. Se liga hasta que no queden grumos de mantequilla
  2. La leche líquida se va agregando poco a poco, a medida que se va amasando. La masa no debe quedar muy húmeda pero sí suave.
  3. Se deja reposar a temperatura ambiente por una hora.
  4. Una vez que la masa está lista se le a la característica forma circular de las arepas andinas. Es importante que no queden demasiado gruesas porque de lo contrario no se cocinarán bien por dentro.
  5. Para que no se inflen demasiado, se deben abrir diminutos huecos usando un tenedor, así saldrá el aire.
  6. ¡A calentar el budare! Cuando esté bien caliente, se colocan las arepas y se dejan dorar por ambos lados.

No querrás quemarte la lengua por apresurado. Tendrás que esperar hasta que estén tibias para rellenarlas con mantequilla o queso. O con el ingrediente que quieras. La cocina es libre. ¡Buen provecho!

Si te gustan las recetas venezolanas, no olvides los secretos para preparar unas increíbles empanadas o una rica chicha.

Fuente: Venezuela tuya