





Si hay algo por lo que se caracterizaron los romanos es por haber sido excelentes constructores. Sus grandes monumentos, acueductos, estadios, caminos y demás son una prueba clara de ellos. Básicamente la arquitectura romana se caracterizaba por lo siguiente:
- Es grandiosa y sólida y tiende al colosalismo.
- Utiliza los arcos y las bóvedas como base de su sistema de construcción; posterga las cubiertas planas, en uso entre los griegos.
- Emplea el mortero y el ladrillo.
- Inventa gran variedad de plantas para sus edificios.
- En las grandes fachadas superpone los diversos órdenes.
- En los muros abundan las ventanas.
- Los recintos son grandes (gracias a las bóvedas de aristas y de cañón).
- Es un arte completamente utilitario y práctico.
Elementos constructivos
Son los mismos del arte griego, ligeramente modificados bajo las influencias combinadas del arte etrusco, y su propio temperamento. Ambas influencias han dado lugar a los órdenes propiamente romano: el toscano, el jónico y el compuesto.El orden toscano o etrusco, es una derivación del dórico.
• Su columna tiene una base sencilla; el fuste no es estriado sino liso; el capitel es más alto que en el dórico; tiene astrágalo. Su equino recibe frecuentemente una decoración y su ábaco es moldurado.
• El entablamento suele ser muy sencillo.
• El orden jónico romano solo se diferencia del griego en un pormenor de su capitel: la curva que en el griego reúne las volutas, es una recta en el romano.
• Pero el orden preferido por los romanos fue el corintio, el cual desarrollaron sustituyendo las hojas de acanto por las de otras plantas y las volutas de ángulo por cabezas de carnero o del caballo Pegaso.
• El orden compuesto es típicamente romano y es el más suntuoso.
• Su capitel es una mezcla del jónico (volutas) y del corintio (hojas de acanto) reunidos.
• Las volutas se proyectan más hacia afuera, siguiendo las diagonales del ábaco; las hojas de de acanto son más vistosas y esbeltas.
• El fuste es estriado. El arquitrabe está dividido en tres bandas y adornado con grecas (adorno formado por una faja más o menos ancha en que se repite la misma combinación de elementos decorativos), guirnaldas, volutas, arabescos florales y otros motivos abstractos.
- De medio punto.
- Escarzano.
- Rebajado.
- Dintel adovelado.
Los Muros: Al principio usaron los muros de sillares monumentales, sin mortero. Luego introdujeron el uso del hormigón.
Las Aberturas: El uso de las diferentes clases de arco, dio pie a las puertas adinteladas o de arco semicircular.
Las Columnas: Se emplearon en combinación con arcos y machones. A veces, adosadas contra los muros, hacen oficio de contrafuertes. Los romanos, cuando se veían precisados a construir galerías superpuestas cubiertas por bóvedas, a fin de ganar altura; superponían los diferentes órdenes en la fachada externa. Así puede apreciarse en el exterior del Coliseo de Roma.
El Panteón de Agripa





