Por: Gineska Núñez
Interesante, complicada, atractiva, así es Caracas, una ciudad que despierta inspiración al recorrer sus calles y avenidas. Es también una joya en arquitectura que abarca todos los estilos, en ella la modernidad y lo clásico cohabitan para crear escenarios impresionantes.
Esta agitada ciudad alberga una asombrosa cantidad de edificios impresionantes que dejan por todo lo alto la vitalidad de la arquitectura venezolana. Entre tantas es imposible nombrarlas a todas por eso en ConstruArte te presentamos cinco joyas arquitectónicas de la cuidad capital.
Ciudad Universitaria
Se trata del campus principal de la Universidad Central de Venezuela. Fue declarada Patrimonio de la Humanidad por la Unesco para el año 2000 y se ubica en la Parroquia San Pedro del Municipio Libertador. Es una de las más importantes obras de la arquitectura contemporánea y de la planificación urbana creada por el arquitecto venezolano Carlos Raúl Villanueva y un grupo de distinguidos artistas vanguardistas.
Líneas, contrastes, colores e influencias artísticas, la Ciudad Universitaria es uno de los espacios que debes visitar para apreciar la creatividad y la belleza de Caracas.
Plaza Venezuela
Este icono de la ciudad capital está ubicado en la parroquia El Recreo, se inauguró en el año 1940. Se trata de una combinación entre un paseo peatonal y a su vez un distribuidor vial que alberga uno de los iconos de la ciudad, la fuente con iluminación nocturna.
Transitar por ella es maravillarse con su hermosa fuente símbolo representativo de Caracas. Esta plaza no solo une cuatro puntos de la ciudad, también es un espacio de esparcimiento y disfrute para todo el que la visita.
Hotel Meliá Caracas
La obra fue ligeramente modificada por un grupo de arquitectos de la cadena Meliá dirigidos por el Arq. Alfonso Duro, el diseño interior y los acabados fueron diseñados por el arquitecto Alvaro Sanz.
Elegancia, lujo y confort son palabras que pueden describir a este hotel de 27 pisos con 430 habitaciones y 238 apartamentos. Además de importantes centros de convenciones. Es una verdadera experiencia observar su hermoso diseño.
Centro Cultural Chacao
El Centro Cultural Chacao se ubica en la avenida Tamanaco de El Rosal como uno de los más resaltantes exponentes del arte y la creatividad. Obra del arquitecto venezolano Juan Machado fue el encargado de proyectar el teatro del CCCH en 1996, un edificio diseñado por el arquitecto Álvaro Rodríguez.
En 2003 Juan Machado y Eric Brewer realizan la adecuación de la infraestructura y al año siguiente, se inaugura. Es una parada obligatoria para todos aquellos que aman el arte y quieren conocer más sobre él.
Teresa Carreño
La construcción del Complejo Cultural Teatro Teresa Carreño inició a finales de 1972. Su terreno comprende 22.586m² ubicados entre Parque Central y el Parque Los Caobos. Para su diseño se realizó un concurso en el cual resultaron ganadores los arquitectos Tomás Lugo, Jesús Sandoval y Dietrich Kunckel, quienes diseñaron los 80.000m² del recinto.
Todo el complejo es una fuente de sensaciones para quien lo visita. Es imposible recorrerlo sin impresionarse, pues desde su fachada se alza imponente ante su público. Cada uno de sus detalles, maestría y perfeccionismo rebosan arte.
Catedral de Caracas
Esta Iglesia construida en 1665 ha pasado por diversos procesos de reconstrucción. Está compuesta por elementos neoclásicos, y ostenta 3 cuerpos que dan a cuatro calles, tiene una planta basilical constituida por 5 naves, entre ella destaca la central que está separada de las laterales por columnas de sección ochavada con capitel compuesto.
En nuestro país la arquitectura religiosa es muy importante, este es uno de los casos en que la construcción va más allá de las creencias y se convierten en un símbolo que representa a sus ciudadanos.
Panteón Nacional
La historia de este monumento es bastante rica, inició siendo la iglesia Santísima Trinidad, pero tras el terremoto de 1812 quedó en ruinas, al estar en proceso de restauración fue decretada como Panteón Nacional en 1815. Tiene un estilo neogótico y su techo está recubierto por 17 obras artísticas del pintor Tito Salas.
Casa Amarilla
La Casa Amarilla, conocida así por el color que compone su fachada. Este monumento histórico está compuesto por dos plantas y un gran patio interno que conduce a todos sus salones protocolares. La edificación, data de finales del siglo XVIII y tiene un gran valor para la historia venezolana.



Plaza O’Leary
Al transitar esta hermosa plaza nos trasladamos inmediatamente al año de su inauguración 1944. Ubicada en la urbanización El Silencio es un lugar de encuentro cuyo diseño estuvo a cargo del arquitecto Carlos Raúl Villanueva y cuyas fuentes fueron creadas por el artista Francisco Narvaez.
Es un momento maravilloso poder observar el espectáculo de las fuentes en medio del agitado tráfico de la ciudad. Parece una paradoja el poder oír el caer del agua y la sensación de tranquilidad en medio del bullicio y la inquietud de una ciudad tan compleja como nuestra capital.
Mezquita
La Mezquita Ibrahim Al-Lbrahim ubicada en La Candelaria se trata de un área de 5 mil metros cuadrados donde se alza un diseño imponente realizado por el arquitecto árabe Zuheir Fayez con el aporte del venezolano Oscar Bracho. Esta construcción destaca por el arte, diseño y su arquitectura que unen dos culturas.
Caracas es una mezcla de culturas, eso la hace única e increíble. Esta hermosa edificación no solo representa una cultura, una religión, representa la unión entre países y los lazos de amistad que prevalecen en el tiempo.
Esta lista es sumamente corta, querido lector. Faltan muchísimas edificaciones que tienen un valor histórico y cultural, son lugares fueron escogidos azar entre esa maravillosa diversidad que nos ofrece la ciudad para visitarlos cuando tengas tiempo para dejarte impresionar, aunque ya los conozcas, pues te aseguro que en cada visita tendrán algo nuevo esperando por ti.