Detalles arquitectónicos del Palacio Salvo de Uruguay

Detalles arquitectónicos del Palacio Salvo de Uruguay
Redacción: Lcda. Victoria Bracho

El Palacio Salvo de Uruguay comparte detalles arquitectónicos deslumbrantes y de gran interés para todos sus visitantes y fanáticos de la arquitectura. Es un edificio con un estilo muy particular que lo distingue de otros. En su estructura se pueden apreciar diferentes símbolos que se relacionan con la masonería.

Es importante destacar que, el Palacio Salvo es un emblemático edificio de la ciudad de Montevideo realizado entre 1923-1928, año en que se inaugura oficialmente. Fue declarado Monumento Histórico Nacional en 1996, además fue edificado por los hermanos Ángel, José y Lorenzo Salvo, acaudalados industriales textiles. El palacio fue diseñado por el arquitecto Italiano Mario Palanti y llegó a ser el edificio más alto de Sudamérica hasta el año 1935, cuando fue superado por el edificio Kavanagh de Buenos Aires.

Un poco más de este monumento arquitectónico

Este monumento guarda detalles especiales llenos de mucha arte, De estilo Art déco ecléctico, combina referencias renacentistas con reminiscencias góticas y toques neoclásicos. Su silueta característica se convirtió en un emblema de la ciudad y recordatorio de los años de prosperidad de las primeras décadas del siglo XX.

Cuenta con un subsuelo, planta baja, entrepiso, diez pisos altos completos y catorce pisos de torre, alberga 370 unidades habitacionales. El Palacio Salvo de Uruguay fue construido para funcionar como edificio de oficinas con un sector destinado a hotel y la planta baja dedicada a locales comerciales, con un pasaje que conecta la Plaza Independencia con la calle Andes mostrando sus hermosos detalles arquitectónicos.

Por otro lado, podemos mencionar que, actualmente cuenta con comercios en la planta baja, y los pisos superiores están dedicados a viviendas y oficinas. Debido a los sucesivos desprendimientos sobre la vía pública, gran parte de los elementos ornamentales ubicados en las esquinas fueron retirados.

Para el año 1968 se instaló en el punto más alto del Palacio Salvo, una antena con la que transmitía el Canal 4. La mencionada antena se mantuvo en su sitio hasta el 14 de noviembre de 2012 cuando fue eliminada porque estaba oxidada, era insegura y vibraba cuando había mucho viento, lo que producía que se resquebrajara el techo, permitiendo la filtración de agua.

Si en algún momento llegas a visitar Uruguay, visitar este monumento de gran significado para el país, una excelente opción para hacer turismo y añadir a tu vida nuevas experiencias y aprendizajes.