Dieta detox: todo lo que debes hacer tras los excesos de las fiestas

Los expertos nos resumen cuáles deben ser los pilares básicos de nuestra alimentación para reparar la piel y el cuerpo

Redacción- Cortesía/ redaccion@construarte.com.ve

Punto y final a las grandes comilonas… y vuelta a la rutina, también en lo que a nuestra alimentación se refiere. Con todos los compromisos familiares, sociales y laborales de las últimas semanas, generalmente incrementamos la ingesta de grasas y azúcares, de alcohol, disminuimos la ingesta de frutas y verduras, bebemos menos agua y hacemos menos ejercicio físico, por falta de tiempo, con lo que se favorece el incremento de peso.

Los expertos apuntan a que los hispanoamericanos solemos cerrar las Navidades con entre 3 y 5 kilos de más de media por lo que uno de los primeros objetivos del año es perder peso. De todas formas, aunque nos hayamos pasado, no está todo perdido. La profesora Olga Martín Belloso, catedrática de Tecnología de los Alimentos de la Universidad de Lleida y experta de InfoAlimenta, subraya que perder los kilos ganados en Navidad es posible si recuperamos una dieta equilibrada y practicamos actividad física de manera regular.

“Si durante las fiestas hemos aumentado de peso, deberíamos perder esos kilos antes de que se acumulen y nos cueste más perderlos cuando ya son demasiados. Perder esos kilos cogidos de manera puntual suele ser fácil, simplemente siguiendo algunas indicaciones sencillas”, nos explica Gemma Miranda, responsable de Nutrición y Dietética de Clínica Opción Médica, quien nos las resume en cinco grandes pilares:

1. Beber agua: no hace falta beberla en exceso, ya que en esta época del año no sudamos tanto como en verano, pero si optamos por el agua en vez de cerveza, vino, zumos u otras bebidas azucaradas, reduciremos mucho las calorías ingeridas.

2. Limitar la ingesta de producto animal a 100 gramos: el pescado, los huevos, el pollo, la carne roja, etc, hay que tomarlos en porciones limitadas y con cocciones ligeras (plancha, horno, microondas, hervido, guisos con poco aceite).

3. Mezclar el producto animal con 100 o 200 gramos de vegetales: por ejemplo, 100g de pescado con 1 calabacín a la plancha, tortilla de cebolla (1-2 huevos con ½-1 cebolla), 100g de pollo al horno con ½ pimiento y ½ cebolla, 100g de bistec con 100-200g de escalibada, etc.

4. Tomar fruta fresca después de comer y cenar: el incremento de fibra de la fruta en las comidas principales reduce la absorción de grasa presente en las preparaciones culinarias, y a su vez aportamos dulce y mantenemos ese nivel de satisfacción que durante las fiestas navideñas hemos tenido.

5. Retomar la vida activa: caminar a buen paso, subir escaleras, retomar las clases dirigidas de baile o el gimnasio, salir de excursión el fin de semana (llevándose, eso sí, la comida de casa), etc.

Dieta depurativa, ¿sí o no?

La experta de Opción Médica no es partidaria de los periodos de ayuno o las preparaciones “detox” de moda, ya que, en su opinión, suelen provocar una pérdida muy rápida de peso, normalmente entre 2-3 kilos por semana, que suelen recuperarse también rápidamente, llevándonos a un círculo vicioso donde se acaba acumulando más peso que perdiéndolo.

Pero mientras, sí que hay expertos que sí que consideran esencial purificar el organismo tras los inevitables excesos de las fiestas. “Después de épocas como la Navidad, durante las que es muy difícil privarse de caprichos y en las que además se cometen excesos con sustancias poco saludables como el alcohol, tabaco, entre otros. es esencial purificar el organismo para volver a equilibrarlo y que su funcionamiento retome la normalidad”, nos cuenta Patricia Cuenca, directora técnica y nutricionista del Centro Oxigen de Barcelona, quien explica que antes incluso de una dieta de adelgazamiento, es aconsejable purificar nuestro interior. Y nos propone un ejemplo de dieta détox:

– Desayuno: 2 mandarinas y un café con leche desnatada.

– Media mañana: Bocadillo de pan integral (puede ser también de linaza o espelta) con pavo o jamón serrano, aliñado con aceite de oliva y una infusión o un vaso de leche de avena.

– Comida: Un caldo depurativo con limón, con un par de cucharadas de semillas de chía, sésamo y lino, a partes iguales. Ensalada con tomate, espárragos, dos cucharadas de arroz o pasta integrales y un huevo duro entero, más una clara de huevo, aliñado todo con aceite de oliva virgen y hierbas al gusto. Una mandarina y una infusión o café, de postre.

– Merienda: Una manzana y una infusión.

– Cena: Un vaso de caldo depurativo con limón. Ensalada de un tomate y dos claras de huevo, aliñados aceite de oliva virgen y hierbas al gusto. Fresas y una taza de té verde o infusión, de postre.

Si se requiere un plan de choque todavía más intenso, Oxigen propone un caldo-puré verde, que podrá tomarse en el desayuno, comida, merienda y cena que limpiará completamente el organismo. Tan solo hay que hervir en litro y medio de agua durante 15 minutos espinacas, acelgas, calabacín, cebolla, lentejas cocidas y tronco de apio. Una vez hervido, triturar todo y salpimentar al gusto.

Frutas y verduras, indispensables en nuestra cesta de la compra

Hay, además, una serie de alimentos que tenemos que incorporar a nuestra nevera una vez que hemos dicho adiós a los grandes banquetes. Toca para muchos, empezar de nuevo y recuperar las verduras, las frutas, los pescados. Especialmente en esos primeros días post comilonas. “Al día siguiente de una jornada de excesos hay que intentar hacer las 5 comidas diarias pero con un bajo contenido de calorías, basándonos en frutas con alto contenido de antioxidantes como los frutos rojos, que nos aporten los minerales como el plátano y que repongan la deshidratación alcohólica como la pera o la manzana. Dentro de las verduras tenemos que tomar las que contengan más fibra y sean más depurativas como el apio, la cebolla o alcachofa.

El aporte de proteínas magras también es importante para reponer aminoácidos y vitaminas del grupo B pero en pocas cantidades y con el método de cocción más sano y adecuado (plancha, vapor o grillado)”, explica la doctora Paula Rosso, directora del departamento de corporal del Centro Médico Lajo Plaza.