Diseñar es conectar, incluir y darle visibilidad a los ciudadanos y sus comunidades
Diplomado en Diseño e Innovación
Social 2018
El programa de estudios impulsado por la UCAB y ProDiseño promueve estrategias y proyectos de servicio en comunidades reales a fin de involucrar a los participantes en procesos de co-diseño
Prensa Prodiseño.- Impulsado por la Universidad Católica Andrés Bello UCAB, conjuntamente con la Escuela de Comunicación Visual y Diseño Prodiseño la nueva edición del Diplomado en Diseño e Innovación Social está orientado a profesionales del diseño y de la comunicación que buscan ser protagonistas en la construcción de estrategias de diseño para una sociedad de la inclusión, el intercambio y la solidaridad.
Desde el Viernes 16 de marzo y hasta el sábado 30 de junio de 2018 se realizará la sexta edición del diplomado, el cual tiene el respaldo de la experiencia acumulada en el desarrollo de propuestas, proyectos y productos hechos para comunidades en todo el país.
Dirigido tanto a los profesionales y estudiantes (del último año de carrera) de diseño, arquitectura, diseño industrial y comunicación social, como a los de cualquier carrera humanística o científica que busquen en el diseño una herramienta para la transformación innovadora de la sociedad.
Los participantes serán entrenados para:
- Comprender la cultura contemporánea con una visión crítica de la idiosincrasia venezolana.
- Aplicar un proceso sistemático de toma de decisiones para elegir la mejor alternativa en la resolución de problemas sociales en beneficio de una comunidad específica.
- Configurar proyectos con impacto social a partir de metodologías en diseño e innovación social en equipos interdisciplinarios.
- Participar en el diseño a través de la observación, crear propuestas yproducir prototipos, sometiéndolos a prueba y empoderando a comunidadespara construir un futuro mejor.
El trabajo articulado en equipos multidisciplinarios es la base para abrir los caminos hacia esa sociedad de la inclusión, la solidaridad y la vida sustentable propuesta en el objetivo de este programa académico.
Los estudios y aplicaciones tradicionales de la comunicación visual han sido superados por la necesidad de diseñar una vida sustentable en escenarios de crisis. Esto pide redefinir el lugar y el sentido del diseño contemporáneo.
Los casos de estudio abordados durante el curso serán ejercicios de inteligencia colectiva, diálogo y promoción del bien común. La intervención en las comunidades convierte a los participantes en generadores del cambio social.
Formar parte de este modo de confrontar el diseño y la cultura, de exponer las ideas y los productos, y de conectar con redes globales académicas y profesionales es participar de un futuro que ya comenzó: el emprendimiento y la innovación social.