El diseño de cafeterías tiene una fuerte influencia en la satisfacción final de los clientes. El cuidado estético del local puede determinar a qué establecimiento decidirá ir el consumidor para tomar su café.
Cafeterías Rústicas
Imagínate que estás en alguna capital europea en pleno invierno, un frío agudo y cansado después de caminar un buen rato por haber estado haciendo turismo… tu cuerpo te pide beber algo caliente, ¿un café quizás?, en un establecimiento cálido y agradable.
Las cafeterías rústicas, como puedes ver, son establecimientos que ofrecen una calidez y un confort incomparables. Son lugares para ir a relajarse, charlar tranquilamente y recuperar fuerzas.
La principal causa de esas sensaciones tan agradables se deben a que predomina la madera en el mobiliario. Además, suele estar acompañado de sofás o sino, de sillas más bien cómodas.
Son establecimientos que suelen encontrarse frecuentemente en países o regiones más bien frías. Sin embargo, también es posible encontrarlos en lugares más cálidos como Barcelona, Madrid o Sevilla.
En el norte de Europa, es muy común encontrarse dentro de este tipo de establecimientos una chimenea. ¿Puedes imaginarlo? Nosotros lo hemos probado, en Brujas sobretodo, y la sensación es fenomenal.
Cafeterías modernas
Vivimos en una sociedad que tiene a simplificar las cosas, que buscas espacios creativos y distintos, y que busca lugares que le hagan sentir cosas distintas.
Si comparas esta foto con la rústica, verás que son dos tipos de cafeterías completamente distintas. En esta resaltan muchísimo las formas sencillas de todo el mobiliario. También el contraste de formas y de distribución de los objetos, e incluso da la sensación de cierta frialdad que está completamente compensada por los distintos tipos de colores.
Este estilo de diseño de cafeterías ha ido cobrando mucha fuerza en los últimos años, especialmente en las grandes capitales y en zonas turísticas, frecuentadas por gente joven como podría ser el caso de Ibiza, Londres o Nueva York.
Es curioso, porque este estilo incluso está llegando a las empresas. Cada vez hay más compañías que modifican una parte de sus oficinas para ofrecer a sus trabajadores una cafetería… sí sí, esto no está solo en Estados Unidos, la mayoría de empresas de internet, incluso las Españolas, lo están ofreciendo. Lo curioso del caso, es que el diseño de este tipo de cafeterías suele ser moderno, así que tarde o temprano será bastante común para todos nosotros.
Diseño vintage
Antes de empezar a hablar sobre este tipo de diseño de cafeterías, creo que es mejor que sepas qué significa vintage, aquí te dejo una breve explicación:
Se refiere a cualquier objeto o moda que no se puede considerar antiguo, pero que tampoco es actual. Y que además, ha ido ganando valor con el tiempo. Un ejemplo típico son los vinilos o algunos modelos de gafas. Via wikipedia.
Generalmente suelen estar ambientadas entre la época de 1930 hasta finales de 1970. Aunque cada vez más, se están incluyendo en esta tendencia objetos de los años 80.
Lo más distintivo de estos establecimientos son la cantidad distintos objetos de lo más variopinto que podrás encontrar. Lo más sorprendente es ver el contraste entre esos objetos y los actuales.
Existen dos grandes tendencias, las cafeterías que focalizan su decoración a una época en concreto, por ejemplo en el típico café de carretera de los años 60, o la típica cafetería francesa de principios de siglo.
El otro grupo de diseño de cafeterías vintage es el que está proliferando con mayor fuerza, es el que mezclan objetos de distintas épocas. Por ejemplo, en la imagen que te he puesto de ejemplo se puede ver claramente. Tienes una serie de coches en el mostrador que va desde los años 50 hasta los 70, una lámpara que es de principios de siglo y un teléfono de los años 30 o 40.
En cualquier caso, se consigue una ambientación muy interesante y especial, que seguro no te dejará indiferente.
La cafetería común
Llegamos al tipo de establecimiento más extendido de todo el mundo. Si tuviera que decir, cuál es la regla que distingue el diseño de cafeterías de este tipo con respecto al resto, mi respuesta sería la siguiente:
Las cafeterías comunes son todas aquellas cafeterías que no pueden ser clasificadas como rústicas, modernas o vintage. Eso significa que aquí se engloba desde la cafetería del señor Pepe, hasta la cafetería del museo del Prado.
Aunque pueden mezclan maderas o algunos objetos que pueden ser vintage o modernos, no se ve un diseño claramente marcado. En general, suelen estar enfocados a un uso funcional.
Hay dos grandes variedades de este tipo de diseño de cafeterías según su localización. Algunos están en excelentemente localizados como museos, centros comerciales o paseos marítimos.
La parte positiva de estos locales, es que generalmente la variedad de cafés es muy amplia. Además suelen ofrecer un ambiente agradable y en muchos casos con excelentes vistas.
El otro gran grupo, suele ser mucho más modestos. Suelen tratarse de pequeños negocios familiares localizados en lugares menos transitados.
La gran ventaja de estos establecimientos, es que por lo general suelen servir muy buen café. A diferencia de los otros, este suele ser su punto fuerte. También el trato suele ser distinto, aquí no van los turistas con tanta frecuencia, y por tanto las aglomeraciones suelen ser menores, así que es normal recibir un mejor trato.
Pero a pesar de las variaciones estéticas, existen dos tipos de diseño de cafeterías común para todas ellas. Se trata de:
- Diseño de cafeterías cerrado.
- Y el diseño de cafeterías abierto.
El diseño cerrado se refiere a aquellas cafeterías que, ya sea mediante pequeñas paredes o muebles, dividen el espacio en pequeñas secciones o islas. El objetivo es otorgar cierta privacidad a los clientes.
Por el contrario, los diseños abiertos son todo lo opuesto. La privacidad del cliente acaba donde acaba su mesa. Un ejemplo típico de este tipo son las cafeterías tipo Startbucks, o la típica cafetería común de barrio.
La influencia es tal, que incluso puede lograr que un simple café, se convierta en una experiencia fenomenal, o en una vivencia desagradable, únicamente dependiendo del interior del local.
De modo que es muy importante tener claro a qué público va dirigido el diseño. Por ejemplo, un diseño moderno y minimalista y elegante, encajaría perfectamente en una zona de oficinas. Sin embargo, el mismo en frente de un colegio, en el que los padres no prestarán tanta atención al diseño, quizás encaje mejor un diseño más convencional.
Pero en temas de gusto, todo es muy subjetivo y no hay reglas exactas. De modo que un diseño aparentemente poco aconsejable para cierto público, tras probarlo, puedes descubrir que es acogido con gran entusiasmo. Lo que implica un riesgo para el propietario, que normalmente se prefiere no correr e ir a por lo seguro.
Pero en cualquier caso, el común denominador de cualquier diseño es crear una harmonía. Un ambiente agradable y positivo para el cliente. Al generar esa emoción positiva, la gente tiende a ayudar al establecimiento a promocionarse mediante las recomendaciones a amigos y familiares.
el diseño de cafeterías busca generar una emoción y una sensación al cliente. Pero no solo eso, pues también se intenta suplir una función, pues no todo el público es igual.
Para ello, hay tres factores muy importantes que es bueno tener en cuenta, y que la mayoría de establecimientos con más éxito han realizado. Aunque hay que decir, no siempre con total conciencia de ello.
Estudio del público
Por ello, lo más importante para no fallar es preguntarse, ¿qué público tendré? ¿Cómo puedo ayudarle a sentirse cómodo? ¿Son estudiantes de universidad que buscan un diseño sencillo pero con mesas amplias y WiFi? ¿Es una zona residencial en la que se busca una atmósfera cercana y de confianza? ¿O se trata simplemente de una cafetería ubicada en el paseo marítimo?
Hacerse este tipo de preguntas es vital, y los diseños de cafeterías más exitosos, suelen cumplir a la perfección con las necesidades de su público.
Es decir, antes de impregnar cualquier tipo de diseño a un establecimiento, se debería estudiar al público objetivo y la zona. Esta práctica no es muy común, o se suele hacer muy vagamente, sin embargo, es uno de los factores más decisivos a la hora de abrir un establecimiento. ¿Que pasa si no se hace bien? Que lo más probable, es que ese establecimiento acabe echando el cierre.
Influencia del tipo estético del diseño
Y, ¿esto me limita al tipo estético? Generalmente no, aunque si es cierto que hay ciertos tipos estéticos más adecuados para un público que para otros.
Es decir, quizás para una zona de fábricas, una cafetería con un estilo estético Vintage no llama mucho. Sin embargo, encajaría mejor una cafetería común. Pero, si esa cafetería con estilo vintage es funcional, rápida y con un trato cercano al público y que empatiza con ellos, probablemente tenga asegurados un gran número de clientes.
Por lo general, nuestra opinión es, intenta no descartar un tipo estético hasta no hacer el estudio, pues la clave es crear un establecimiento en el que te sientas motivado y cómodo trabajando.
Evolución del establecimiento
En cualquier caso, a pesar de que se invierta un gran esfuerzo y dinero en un diseño final. Generalmente, nunca es definitivo pues es muy recomendable ir añadiendo cambios para que el público se sienta estimulado ante la novedad, y no acabe buscando otro establecimiento por rutina o monotonía.
Los pequeños cambios en la distribución de los muebles y las mesas, algún cuadro u otro elemento decorativo nuevo. O incluso, algún mueble nuevo tipo sofá o cambio en algunas mesas. Todo ayuda para romper con la monotonía y reestimular otra vez al cliente.