Redacción: Lcda. Victoria Bracho
El artista de orgullo venezolano, Hernán Moreno, considera que nació siendo artista y que desde muy pequeño se manifestó en él, ese don del arte. Cuando estudiaba primaria tenía un profesor de dibujo, Miguel Rivero que le dijo a su mamá acerca de sus destrezas para el dibujo y el color y esa fue la mejor influencia para que sus padres le inscribieran en la escuela de Bellas Artes.
Para Hernán, trabajar en el arte y la conexión con la creatividad están en la relación con el compromiso con lo que se hace, asegura que se sienta a trabajar en su mesa y una vez que inicia con los bocetos no se detiene hasta ver el resultado final de eso que quiere crear.
Inspiración y Materiales
En la naturaleza, expresándola a través de la fusión de tres tendencias, es de donde emerge su inspiración y propuesta de abstraccionismo geométrico figurativo, que invita a poder visualizar formas de árboles, aves, flores, movimientos del agua y el aire entre otros, acompasado de un sutil estudio de luz, forma y color que le permite manifestar lo que interpreta, de la hermosa naturaleza.
Para el artista son diversas las técnicas y materiales con los cuales puede identificarse, sin embargo, actualmente trabaja con hierro, aunque en toda su trayectoria ha trabajado con fundición de aluminio, bronce, cobre y resinas. El calandrado y moldeado de láminas metálicas junto con la aplicación de colores primarios y secundarios. Estas son algunas técnicas de trabajo que han logrado el maravilloso reconocimiento de Hernán Moreno.
Maestros y Mentores
Para el artista hubo grandes mentores y personas claves que forman parte de su crecimiento y aprendizaje artístico, cada uno ha logrado darle a Hernán un repertorio de conocimientos que forman parte indispensable de cada uno de sus trabajos en la actualidad.
Tuvo la dicha de tener grandes maestros en su formación académica, como Braulio Salazar, Humberto Jaimes, Toledo Tovar, Marcastillo, Ramón Belisario, Wladimir Zabaleta. Los cuales les instruyeron en sus años de escuela de artes, después de un tiempo nace en el la pasión por la escultura geométrica, donde amigos como Rafael Martínez, Jorge Zerep, Pedro Piña, Joaquín Latorraca, Fredy Villarroel terminaron de afianzarlo en lo que desarrolla y crea en el presente.
Exclusividad
En cada obra de arte quien la realiza busca llevar algo más allá de obra misma, en el caso del talentoso Hernán, asegura que su deseo es transmitir “paz, armonía y tranquilidad, sostenidas en la piedra angular del amor genuino, que tiene el poder de transformar las atmósferas o ambientes en todo, el bien que generan estas cuatro columnas espirituales que tanto necesitamos”.
Además, por su parte el artista homenajeado en esta línea define el arte de una manera muy autentica, expresa que pare el, arte es la capacidad de plasmar o manifestar un don en cualquier escenario cultural y hacer que permanezca en el tiempo.
La constancia y el empeño de hacer lo mejor cada día, han contribuido en el desarrollo de sus 40 años de vida profesional. Es un artista plástico integral con la capacidad de asumir retos, al cual le gusta presentar soluciones en muchas áreas, (sea doméstica, comercial, industrial, ambiental), donde se permite cubrir, necesidades con su intervención creativa que termina dándole un valor agregado a sus obras con una función utilitaria y funcional sin distorsionar su tendencia geométrica abstracta figurativa.
Exposiciones y premios
El artista de orgullo venezolano, de personalidad apasionada en lo que hace, con sentido de disfrutar la vida y los grandes y pequeños detalles del día a día, ha podido experimentar en su gran trayectoria artística una gran cantidad de exposiciones y también conseguir ser premiado por su trabajo en grandes oportunidades.
“Cada exposición es única, cada una tiene su particularidad, su tiempo y disfrute. Me gustan los comentarios, las temáticas, las controversias, las críticas que se generan de cada una. Al final todo termina aportando” Hernán Moreno.
Es importante resaltar que la aceptación pública de su trabajo, ha sido crucial y de bendición para su carrera en Venezuela, Colombia, Perú, Panamá, Chile, España, Italia, Francia, Miami, New York, California, Los Ángeles, México e Israel, entre otros, se encuentran obras del admirado artista Hernán Moreno.
Agradecimientos
En aras de sumar palabras que exalten el trabajo artístico de Moreno, es importante añadir que entre sus sueños futuros esta el seguir viendo sus obras en distintos países, para cambiar y transformar un espacio llevando e inspirando amor. Su corazón se siente agradecido con muchas personas, pero añade de manera explícita que “En primer lugar quiero agradecer a Dios por haberme asignado esta tarea tan hermosa de crear, a mi esposa por acompañarme en mis bajas y altas y ayudarme a solucionar muchos aspectos en mi vida. A mis padres por haber creído en mí. A mis hijos por haber sido mis primeras obras maestras, y al público que a comulgado con mi trabajo”