Estación de Oriente de Lisboa: bosque arquitectónico de ensueño

Por: Alexandra Clizanchez

Uno de las mega estructuras modernistas de Lisboa es la estación de intermodal de trenes y metros, diseñada por el controvertido arquitecto e ingeniero español Santiago Calatrava. Este sorprendente edificio fue inaugurado en 1998 con motivo de la Expo 98 que se celebró en Portugal, debido a eso, se situó muy cerca del Parque de las Naciones, donde se llevo a cabo la exposición universal.

Monumentalidad, funcionalidad, apertura y transparencia fue lo que hizo que esta propuesta de ingeniería excepcional se destacara por encima de la de Nicholas Grimshaw y Ricardo Bofill, a quienes Calatrava les ganó en el concurso realizado en 1994.

Los requisitos no fueron sencillos: organizar el transporte de automóviles, ferroviario regional, metropolitano y subterráneo, parada de buses, taxis, vínculo a la autopista, conexiones al aeropuerto y estacionamiento para 2.000 vehículos, conformando un nodo multifuncional que pudiera atender la intensa demanda que acarrearía la Expo. Todo ello trabajado en un conjunto formalmente atractivo.

Un reto convertido en arte

El proyecto de Calatrava, organizado en una gran T, segregó cada una de estas funciones, vinculándolas a través de galerías, pasajes, escaleras y puentes. Al llegar, nos recibe un andén de estructura blanca y altísima, formada por un bosque de columnas metálicas que se ramifican formando arcos ojivales, mientras que el techo translúcido y la esbeltez de las columnas contribuyen a la percepción de ligereza de la estructura.

Una experiencia completamente distinta nos aguarda en la estación subterránea y el centro comercial, un espacio semioscuro y cavernoso, donde los arcos de la robusta estructura de concreto se entretejen de una forma casi mística. Por otra parte, los accesos a las paradas de buses, al exterior del edificio, trabajadas sobre la base de grandes arcos metálicos y de techo transparente que aterrizan dinámicamente sobre el nivel de la calle, nos develan otra intención de la estructura. Esta es una obra de arte capaz de albergar todo un centro de transporte para la capital portuguesa.

Calatrava concibe cada proyecto como una obra viva relacionada entre cada una de las partes que lo componen. En su trabajo, adquieren gran importancia los esqueletos humanos como elementos estéticos y contenedores de vida. Retoma de lo gótico la sinceridad estructural, diferenciando la estructura del cerramiento, así las fuerzas se transmiten de forma más natural, substituyendo las estructuras de vigas y pilares, más rígidas, por otras más eficaces inspiradas en la colocación del material y el encauzamiento de las fuerzas hasta el terreno, empleando como principales materiales de construcción el hormigón y el hierro.

Constante Formación

Santiago Calatrava Valls esta considerado como uno de los arquitectos de mayor renombre de las últimas décadas. Arquitecto, ingeniero y escultor nació en la localidad valenciana de Benimamet en España, el 28 de julio de 1951. Comienza sus estudios de enseñanza primaria en 1956 finalizándolos en 1961, compaginándolos con la asistencia a clases nocturnas en la Escuela de Bellas Artes y Oficios de Burjasot, que finalizara en 1968.

Un año después, inicia los estudios universitarios, en la Escuela de Arquitectura de la Universidad Politécnica de Valencia, terminándolos en 1973, presentando un trabajo de fin de carrera sobre estudios urbanísticos. Poco tiempo después, se traslada a Zurích, donde complementa sus estudios, estudiando Ingeniería Civil en la ETH, y doctorándose entre 1979-1981, en Ciencias Técnicas.