En el sector inmobiliario existen muchas expectativas sobre el Petro. Sin embargo, se espera que el proyecto termine de evolucionar para conocer
su factibilidad en la compra y venta de bienes inmuebles, manifestó Carlos
González, presidente de la Cámara Inmobiliaria de Venezuela.
Para González, resulta de vital importancia conocer los nuevos procesos
vinculados a las transacciones digitales aplicables en el segmento del mercado
inmobiliario, los efectos de la hiperinflación y el uso de las criptomonedas, tales
como el Bitcoin y el Petro. Las cuales, figuran como posibles alternativas para efectuar transacciones de inmuebles. No obstante, aclaró que debe esperarse que se
encuentre en su pleno desarrollo de aplicación.
González, quien estuvo acompañado de los presidentes de las Cámaras
Inmobiliarias de Carabobo y Lara, Giuseppe Grisafi y José Manuel Alejos
respectivamente, así como de otros miembros de la Junta Directiva y afiliados en
el Foro el Petro y la Hiperinflación, enfatizó que es prioritario conocer cómo van a
funcionar estos nuevos procesos; el riesgo que conlleva su implementación, así
como sus posibles ventajas.”Hay mucha información que debe aclararse por parte de las instituciones del estado promotoras de tales iniciativas”.
Aseguró, que la hiperinflación está castigando dramáticamente al sector y dijo que si no se aplican medidas macroeconómicas, difícilmente el gremio podrá subsistir. “Los incrementos constantes de los precios de los productos, corroen la posibilidad de adquisición de bienes; la gente está pensando en subsistir y no en comprar inmuebles”.
“Los ciudadanos están utilizando el único bien que tienen, para poder irse del
país y otros para sobrevivir; esto ha hecho que los precios se retraigan 50% en
las clases a y b. Mientras que en los otros renglones el porcentaje es mayor”, sostuvo.
Finalmente, el presidente de la Cámara Inmobiliaria de Venezuela, resaltó que la
única forma de reactivar el mercado, es que se detenga la hiperinflación que está
afectando al país.



Por su parte, Giuseppe “Pino” Grisafi, expresó que existe poco conocimiento
sobre el petro, entre ellas, que la compra se puede hacer en divisas convertibles,
en monedas como yuanes, el rublo ruso, euros y rupias. También se podrá
intercambiar con otras criptomonedas como el bitcoin, que es
considerada por algunos como una estrategia financiera, pues está establecida
con la finalidad de aumentar la estabilidad de la economía venezolana.
Se hace necesario seguir despejando dudas e incrementar el conocimiento sobre la aplicación del Petro en la venta de inmuebles. En este sentido, se esperan los anuncios oficiales y las debidas gacetas para su aplicación, acotó.
Sobre el mercado inmobiliario, Grisafi destacó que existe mucha oferta del
mercado secundario de inmuebles de vivienda, pero con baja demanda, debido a
que son pocos los compradores, además de la existencia de un sector primario
paralizado.
El presidente de la Cámara Inmobiliaria de Carabobo, aseveró que la vivienda es
un componente importante de inversión y en muchos países es el mayor
componente de la riqueza. “Grandes patrimonios familiares escogen en los últimos
tiempos este vehículo de inversión como refugio y Venezuela no escapaba a esta
iniciativa que hoy se encuentra afectada por la galopante inflación que merma
considerablemente el poder adquisitivo de la población.
“Los desequilibrios de la economía, los excesos de controles de precios y de
cambio y de leyes que limitan la actuación del sector, llevan al mercado de
inmuebles en Venezuela a pasar por el momento más perverso de su historia. Un
sector primario de vivienda, galpones y oficinas, que se encuentra paralizado y ni
siquiera se está construyendo para el crecimiento vegetativo de la población, sin
embargo, aquí seguimos los inmobiliarios apostando al crecimiento y desarrollo de
Venezuela”, dijo Grisafi.