Las artes plásticas lloran la pérdida de Luis Noguera

El artista Luis Noguera (Imagen de archivo)
El artista Luis Noguera (Imagen de archivo)

La trágica muerte del pintor Luis Noguera ocurrida este martes 9 de enero en Valencia ha sido lamentada por el mundo de la cultura venezolana en el cual se destacó durante muchos años en esta ciudad en actividades artísticas y docentes.

El actual ministro de Cultura, Ernesto Villegas, expresó su dolor por la partida inesperada de Noguera, y recordó su trayectoria profesional.

El ex presidente de la Comisión de Cultura de la Alcaldía de Valencia, Edgar Darío Núñez manifestó en su cuenta de Twitter su pesar por el fallecimiento del artista, que también se desempeñaba como docente de la Universidad Arturo Michelena (UAM).

Asimismo, informó que la viuda del artista, Miriam Rodriguez, requiere de ayuda económica para los gastos funerarios, y solicitó ayuda a la comunidad valenciana.

Por su parte, la poeta María Antonieta Flores se unió al duelo por la muerte de Noguera.

Trayectoria artística

Nacido en San Felipe, estado Yaracuy, el 13 de mayo de 1961, Noguera inició sus estudios de arte puro en la Escuela de Artes Plásticas Carmelo Fernández, de su ciudad natal.
Su investigación e indagación sobre las piedras, raíces, quebradas y ríos se refleja en su obra.

En 1987 realizó su primera exposición individual, “Del reino vegetal a los destellos”, donde “ofrece el resultado parcial pero continuo y coherente de una investigación visual que indaga a través de los diversos medios plásticos —dibujo a plumilla, creyón, acuarela, serigrafía, litografía, aguafuerte, mezzotinta, pintura de acrílico— para develarnos un rico y sugestivo universo creativo […] de las intrincadas formas que nos brinda la naturaleza y fijarlas en un espacio particular sujeto a sus propias leyes” (Jiménez Emán, 1986).

El artista Luis Noguera (Imagen de archivo)
El artista Luis Noguera (Imagen de archivo)

Entre 1987 y 1991 participa en el Salón Arturo Michelena (ediciones XLV, XLVI, XLVII y XLVIII) y el Salón Aragua (XIV y XV), donde fue premiado con obras como La casa (1989) y La puerta (1991). En 1991 el trabajo de este artista tiene la oportunidad de ser visto en el exterior como parte de la muestra “1950-1990: continuidad y ruptura” en la Galería Ambrosino (Coral Gables, Florida, Estados Unidos).

En 1993, junto a Douglas Monroy, expone “La casa, la intemperie” (MBA) donde “recorta, quema, equilibra el espacio, lo construye con fuerza y espasmo, con ritmo de líneas ondulantes […], de la contemplación perceptiva y sensible del paisaje” (Guevara, 1993).

A partir de 1995 se residencia en Estados Unidos y estudia en el Art Students League de Nueva York, obteniendo una especialización en pintura de esa institución en 1999. En 1998 viaja a Londres y participa en el Gasworks Residency Programme donde trabaja y comparte experiencias creativas con artistas del Reino Unido durante tres meses.
De regreso a Estados Unidos es seleccionado para ingresar al The Abrons Artist-in-Residence Works Space, patrocinado por el Henry Street Investment Program.

A finales de 1999 regresa a Venezuela y desde entonces desarrolló su carrera docente en los estados Yaracuy y Carabobo, en la Escuela de Artes Plásticas Carmelo Fernández de San Felipe y el Ateneo de Valencia (Edo. Carabobo). En 2000 es integrado al personal docente de la carrera de diseño integral de la Universidad Nacional Experimental de Yaracuy.

De Noguera, la GAN posee en su colección La quema del árbol (sisal y esmalte sobre madera, 1991), Premio Juan Lovera del XLIX Salón Arturo Michelena.
Su obra fue mostrada en numerosa exposiciones colectivas e individuales ente las cuales descatan:

984 Premio Fundación Neumann, XLII Salón Arturo Michelena
1985 Mención honorífica, I Salón de Arte Carmelo Fernández, San Felipe / Premio de grabado, I Salón de la Juventud, Museo de Arte de Maracay / Bolsa de Trabajo Braulio Salazar, XLIII Salón Arturo Michelena
 1986 Segundo premio, Salón Sexualidad y Erotismo, Colegio de Abogados del Estado Carabobo, Valencia
 1987 Primer premio, III Salón de Arte Carmelo Fernández, San Felipe
 1988 Premio Harijs Liepins, XLVI Salón Arturo Michelena
 1989 Segundo premio de pintura, XIV Salón Aragua, Museo de Arte de Maracay / Premio Antonio Edmundo Monsanto, XLVII Salón Arturo Michelena
 1991 Primer premio de pintura, XVI Salón Aragua, Museo de Arte de Maracay / Premio Juan Lovera, XLIX Salón Arturo Michelena
 1992 Premio Iván Petrovszky, L Salón Arturo Michelena
 1998 The Ted and Carol Shen Drawing Award, XLIX Annual Art of Northeast Exhibition, Silvermine Guild Arts Center, New Caan, Connecticut, Estados Unidos / Merit Scholarship Award for Non-Objetive Art, Art Students League, Nueva York
 1999 Bolsa de trabajo, Westfalia Investment, Nueva York

Recientemente, el artista participó en una exposición en diálogo con la artista Consuelo Méndez en la Galería Espacios con el título “Ojos de agua”. Donde exhibió una selección de piezas realizadas en tempera y acuarela sobre papel fotográfico y tela.