Adhara Ojeda/redacción@construarte.com.ve
En un momento en que el cuidado de los recursos es fundamental en todo el planeta, la arquitectura sustentable busca nuevos sistemas que constituyan una mejor alternativa a la hora de construir en forma eficiente.



El poliestireno expandido (EPS, por sus siglas en inglés) está siendo usado en toda latinoamérica por su versatilidad como aislante térmico y acústico, para absorber impactos, en embalajes para la industria e incluso en la fabricación de autopartes.
En arquitectura, el EPS ofrece construcción ecológica y eficiente, limpieza de obra y racionalización de materiales, siempre en un marco de libertad de diseño.
Los ladrillos de poliestireno expandido
Los bloques huecos de poliestireno expandido comenzaron a usarse en la región hace unos años. Su ventaja es que en un solo elemento se aúnan la estructura de la edificación, la mampostería y la aislación. Los ladrillos se encastran unos con otros y luego se rellenan con hormigón de consistencia blanda, haciendo las veces de encofrado. Se le conoce como sistema de hormigón aislado.
No hay limitaciones para el diseño o la cantidad de pisos a levantar. El material es tan versátil que puede ser útil en cualquier tipo de construcción, desde viviendas unifamiliares, sótanos, piscinas, subterráneos, hasta galpones e incluso edificios de cuatro pisos o más, dependiendo del diseño estructural. Más o menos hierro en el hormigón, a modo de estructura, dará la resistencia necesaria.
Construcción sustentable
Si bien el uso de materiales aislantes se traduce en menores gastos para los consumidores, la incorporación de estos bloques a la edificación y el uso eficiente de la energía es todavía muy incipiente en nuestra región.
Claro que, aun cuando hubiera muchas construcciones, no podríamos distinguirlas sin haberlas visto en ejecución, puesto que una vez revestidas no queda indicio alguno de que los materiales no son los tradicionales.
Bondades del poliestireno expandido
Máximo ahorro de energía
Aumenta los valores de aislación térmica del ambiente, manteniendo la temperatura interior y reduciendo considerablemente el consumo en calefacción o refrigeración.
Rápido, simple y limpio
Permite construir con mayor rapidez, minimizar los costos de mano de obra y atenuar el impacto ambiental.
Mayor seguridad
Reduce notablemente el riesgo de accidentes en obra porque utiliza ladrillos ultralivianos, lo que evita esfuerzos y caídas peligrosas.
Versatilidad
Es compatible con cualquier acabado y se adapta a cualquier forma y estilo, incluso se puede combinar con otros sistemas constructivos. Recomendable para ampliaciones.
Velocidad de montaje
Menor cantidad de etapas de obra; materiales livianos; logística sencilla; menos mano de obra calificada; construcción en cualquier tipo de terreno y condición climática.