Las encantadoras islas Malvinas

Gabriela Trillo Aguilar / redaccion@construarte.com.ve

Para unas vacaciones inolvidables en América del Sur, el archipiélago de las islas Malvinas es una excelente alternativa para hacer turismo en familia; con amigos, en pareja o incluso en solitario.

Las más de 200 islas de este archipiélago lo hacen muy atractivo para los turistas, siendo Gran Malvina y la Isla Soledad las que reciben la mayor cantidad de visitantes al año.

Las islas Malvinas ofrecen diversos sitios interesantes para conocer;  y la mayoría de ellos se encuentran en Puerto Argentino (Stanley), capital del archipiélago.

Un detalle que sorprende a la mayoría de los visitantes, es que aunque las islas Malvinas están ubicadas en América del Sur;  su administración está a cargo del Reino Unido. Por lo que su cultura es una mezcla de costumbres británicas influenciadas por tradiciones argentinas y chilenas. El idioma oficial es el inglés.

Por otro lado, el clima es sumamente cambiante. Tanto, que se recomienda llevar vestimenta para las distintas estaciones del año, debido a que la variación de la temperatura, humedad y viento es impredecible.

Sitios turísticos en islas Malvinas

Iglesia cristiana o anglicana: Es la principal iglesia de las islas, por lo que vale la pena conocerla.

Casa de gobierno: Una imponente construcción que no puede faltar en el recorrido del archipiélago.

Bar Globe Tabern: Tomarse unos tragos en este lugar es otra de las experiencias que hay que vivir al visitar las islas Malvinas.

Surf Bay: Es una espectacular playa cercana a Puerto Argentinos. Sus aguas son heladas pero transparentes, y su arena blanca.

Gipsy Cove: El sitio perfecto para disfrutar de la naturaleza y vida silvestre de Stanley. Sin duda, una experiencia inolvidable.

Iglesia Católica St Mary: Hecha de madera y con murales de óleo ilustrados por un artista argentino. Es la única iglesia católica de las islas. Además de los mencionados, este destino tiene muchos sitios de interés para conocer. Solo  hace falta preguntar a los habitantes del lugar; o contratar una de las tantas excursiones que ofrecen las compañías turísticas para conocer las islas Malvinas de punta a punta.