Lenore Delgado: Ser artista no es una decisión

Isabella Marinelli C. / redaccion4@construarte.com.ve

Isabella Marinelli C. / redaccion4@construarte.com.ve

“El don de las artes se manifiesta a través de la vida”, así es como Lenore Delgado expresa su amor por lo que hace. Una vocación que la vio nacer sin despegarse ni un segundo de su trayectoria, pues viene de una familia de artistas. A lo largo de su paso por las artes, Delgado se ha desarrollado en áreas tan diversas como la pintura, video, fotografía, web, aplicaciones, manualidades, bisutería y todo lo que sea capaz de captar su atención.

Las creaciones de esta artista buscan mostrar una perspectiva positiva capaz de absorber la oscuridad. Probando, de esta manera, que el arte es un medio sanador. Una filosofía que se volvió más firme en su quehacer después de experimentar en carne propia las virtudes de la arteterapia, de la mano de la artista Carmen la Riva, una eminencia en la materia.

A la hora de realizar sus obras, se inspira en el misterio de la vida, en la posibilidad de transmitir alegría a través del arte, y, tal como su maestra de pintura, María Elena Rábago, en la naturaleza. Delgado cree que el arte es la expresión del ser. Por tanto, debe enfocarse en la trascendencia y en el logro de mejores propósitos.

Los primeros pasos en las artes plásticas

Lenore Delgado se aventuró en el arte desde temprana edad. Sus padres la inscribieron en
la Escuela de Música “Blanca Estrella de Méscoli”, la Escuela de Artes Plásticas “Cristóbal
Rojas” y en la Escuela de Danzas Bolivarianas “Martha d’Lima” en San Felipe, estado
Yaracuy. Si bien disfrutó de las artes como nunca, supo que no solo quería admirarlas: sería ser parte de ellas.

Entre las personas que la influenciaron en su curso por el arte destaca Martha d’Lima. Ella le enseñó la importancia de emprender y a luchar por sus sueños mediante la sutileza de la danza y la firmeza de Simón Bolívar. Junto a la escuela vivió experiencias que trascenderían en ella para siempre. Destacan la visita al Museo de los Niños, el Museo de Arte Contemporáneo de Caracas y la Galería de Arte Nacional.

Trabajos artísticos

En la actualidad, trabaja con el arte digital partiendo de fotografías de su propia autoría. De acuerdo a esto, Delgado considera que vive en la mejor época de la historia. Y de vez en cuando le intriga qué habría pasado si Da Vinci hubiese nacido en estos tiempos. Como es fácil de adivinar, su especialidad es la tecnología.

En su crecimiento artístico han sido clave personajes como Manuel Cabré. Gracias a él, se decanta por los paisajes. Asimismo, resalta su visita a la Universidad Central de Venezuela en el año 2003. Quedó gratamente sorprendida con todo lo que experimentó en el recorrido: los murales del maestro Mateo Manaure se quedaron en ella.

Precisamente por la incidencia de esos murales en su vida que en el 2011 realizó el mural “Horizontes de luz”, para el concurso “Un regalo para Lechería” inspirada en los colores de los atardeceres caribeños y en la obra de Manaure. De hecho, su mural fue seleccionado como portada de una edición especial de la revista “Art Habens” de Gran Bretaña.

Asimismo, llama la atención su emprendimiento digital denominado Kerepakupai Vená, disponible en su sitio web www.ledelaart.wix.com/ledelaart. En el mismo, se le rinde honores al Salto Ángel. Se aprovecha de la tecnología para compartir una exposición de arte alusiva en una galería virtual 3D, un recorrido virtual desde el río Carrao, rompecabezas de sus obras y tres colecciones de grandes amigas: Isabel María Rodríguez, Carmen Salazar y Karely Romero, cada una destacándose en sus propias destrezas inspiradas, desde luego, en las obras de la artista sobre Kerepakupai Vená.

Demás información acerca del trabajo de Lenore Delgado se encuentra reseñado en http:www.vadb.org   vadb.org/people/lenore-delgado su perfil.

Premios y reconocimientos

Lenore Delgado estudió arquitectura en la Universidad de Los Antes, obteniendo la mención Magna Cum Laude al graduarse. Además, en el año 1999 recibió la orden José Félix Ribas. No obstante, cree que el premio más importante que ha obtenido es la gratificación de ver a otros disfrutar de su trabajo.

Actualmente, es Representante de Relaciones Públicas de la Asociación Venezolana de Artistas Plásticos. Gracias a la AVAP, la única organización artística en convenio con la AIAP-UNESCO afirma Delgado, se han estado realizando diferentes esfuerzos para promover a los artistas por medio de videogalerías. Además, la asociación atiende a convocatorias a nivel internacional, asistiendo exposiciones colectivas y actividades artísticas.