“Al dibujar emergen de mí todas las mitologías existentes. Soy un antropólogo imaginario, que inventa sus propios vestigios”, Bruno García.
El Universo creador de Bruno García hace referencia al mito de los o
Tomando en cuenta estos puntos de partida en la curaduría de la muestra hemos denominado como: Formas del inicio, al recorrido interpretativo en torno a la evolución de la obra gráfica de García, la cual abre paso a aquellos trabajos que señalan su experiencia como pintor, en la que recurre a una renovada voluntad de forma, a partir de ese referente dibujístico que comentamos con anterioridad pero concentrándose, ahora, en la necesidad de expresarse bajo nuevos lenguajes, haciendo uso del acrílico y las técnicas mixtas.
Dicho de este modo con: Arquetipos de lo humano, la producción pictórica última del artista coloca en primer plano la imagen arcana de ese ser de tiempos inmemoriales, como continuación y evolución de una actitud gestual vuelta ahora materia, proclive al uso del color y con una marcada tendencia por la libertad y la espontaneidad expresiva que en ocasiones deja sugerida la forma o inclusive la oculta, para provocar una mirada más acuciosa de nuestra parte en la búsqueda de sus referentes formales, desde la perspectiva del impacto que podría generar en nuestro psiquismo el hecho de exaltar lo arquetipal-icónico-simbólico-decorativo de la figura humana, en términos tanto históricos como estéticos.
Seguidamente, bajo el concepto de: Corceles del mito civilizatorio, se pretende enmarcar uno de los iconos más tratados en la obra de Bruno García, como lo es la figura del caballo, entendido este en función de su impacto para con la evolución de la empresa civilizatoria humana, pero también como imagen mítica, tanto sagrada como profana, asociada a los dioses, la vida y la muerte. Estos caballos, cual carros de guerra, están acompañados por combatientes originarios, siempre en actitud amenazante, lo que sugiere el escenario bélico que ocupan en el instante.
En términos estéticos, la complicación de la técnica y el recargamiento que comportan pueden ser apreciados como expresiones cercanas a los principios de un barroquismo exuberante, pero también al aspecto sígnico que ha reservado el artista en la representación de estos emblemáticos animales.
Estas pinturas describen seres en máxima tensión al momento de encarar un escenario de conflagración, con sus armamentos y gestos hostiles, unido a la carga cultural que refiere al rol que ha asumido el hombre en este ámbito mítico-ritual, tal y como si el artista quisiera dar a entender que a este universo sólo se le accede a través de ciertos “ritos de paso” que consagran a los que se han atrevido a traspasarlos para seducir, acompañar o retar al poder.
En definitiva, la propuesta expositiva: Bruno García. Los arquetipos levitantes, se interpreta como una bitácora del viaje sin fin que el artista ha realizado por diversos aspectos emblemáticos del inconsciente colectivo, viaje que realiza no sólo por la historia de la historia de nuestro devenir en el mundo, sino también de la historia de su angustia por comprender al animal cultural que somos.
Por Félix Hernández, Curador.
La muestra de Los Arquetipos Levitantes fue expuesta en las instalaciones de PDVSA La Estancia Paraguaná el pasado 23 de junio. Esta producción pictórica está compuesta por 30 piezas de distintos formatos.
Bruno García nació en Punto Fijo, y realizó sus estudios en la Escuela de Artes Plásticas Cristóbal Rojas en Caracas. Una vez mudada a su nueva sede, se funda el Taller Crea 10, a principios de los años 90, en la que formó parte junto a otros alumnos y profesores de esa reconocida institución educativo.