Los rostros de Benjamín Arenas

Gabriela Trillo Aguilar / redaccion@construarte.com.ve

Fotos: Cortesía del artista

Benjamín Arenas es el nombre de un artista plástico excepcional, su obra logra la admiración de cualquier espectador; que más allá de un acabado casi perfecto encuentra un realismo social impresionante en las piezas de este amante de la plástica; originario del estado Portuguesa y que por más de 30 años se ha dedicado a hacer arte. Es también un conocido artesano por destacar la temática mágico-realista en sus magníficas pintoesculturas. Sin duda, la obra de este artista es capaz de atrapar de la manera más sublime a los apasionados por el arte.

Las primeras muestras del talento artístico de Arenas, fueron plasmadas en franelas y pancartas que pintó a mano; lo que más adelante lo lleva a debutar ante el público en una exposición colectiva con el Movimiento de Artistas Plásticos Acarigua – Araure en el año 1984. Hecho, que fue tan solo el inicio de lo que hoy se puede calificar como una brillante carrera artística.

El artista narra con suma transparencia en sus palabras, que aunque realizó varios talleres y cursos asociados a las técnicas aplicadas en las artes plásticas, su formación es en su mayoría autodidacta; factor que lo convence de haber nacido con dones únicos para la plástica. Sin embargo, estas habilidades fueron afianzadas con el pasar de los años a través del contacto directo con distintos tutores como “José Vladimir Tuta Castillo, Pastor García y Régulo Pérez”; que indudablemente fueron influyentes en la obra de Arenas.

Para este especialista de la plástica, el arte va más allá de un simple oficio, pues también le permite lidiar con miedos internos típicos del ser humano; “acostumbro a realizar mis piezas en un lugar donde pueda ver al exterior, eso es porque cuando estaba pequeño mi tía me encerraba a hacer la tarea escolar y eso me generaba algo de claustrofobia, que podía aislar si me dedicaba a hacer dibujos”; relató Arenas sobre los beneficios que ha dejado el arte en su vida.

Artista plástico y artesano

Benjamín Arenas es un incansable innovador, afirma trabajar con medios mixtos en donde el espectador puede encontrar un poco de todo: nueva figuración, geometría y realismo social. “En mi obra plástica hago una reflexión sobre los medios audiovisuales a través de monitores en dípticos; trípticos y poli ópticos con técnicas como  relieves en madera, collage; grabado y esgrafiado en pasta acrílica sobre MDF. En el área artesanal, desarrollo una temática mágico realista con pintoesculturas llamadas guardianes del concilio”; indicó al mismo tiempo que explicaba, que es la morfogeometría del rostro el punto de partida para realizar estas piezas en específico; para después construir módulos que le permitan graficar el concilio del ser humano con su interior y su pareja.

Por otro lado, la temática que trabaja con mayor frecuencia en la plástica es la serie ventana de mago; basada en una firme crítica y reflexión de los medios audiovisuales. Como especialista de la artesanía y al mismo tiempo ejemplar de la plástica; Arenas se permite ser tan diverso y espontáneo en sus obras, que muy rara vez realiza dos iguales. Gracias a que por supuesto, son las emociones las principales protagonistas en el proceso creativo que cumple el artista.

Realización de piezas

Para el artesano Benjamín Arenas, es imprescindible la música de los años 80 mientras realiza sus piezas. Es una forma, según relata; de recordar el tiempo que perdió en esa época y que ahora está aprovechando.

Una vez inspirado para crear una pieza de la serie ventana del mago, inicia armando los monitores con contraenchapado de madera; y realiza los rostros sobre tela que posteriormente corta e interviene para adherir al soporte. Después, dibuja con lápiz el complemento gráfico que recorre con marcador soluble al agua; para que al aplicar la pasta acrílica sobresalga la línea. Luego,  graba con un buril de madera y va añadiendo capas de colores que después envejece para esgrafiar el soporte con una hojilla amellada. Arenas, asegura que para la artesanía utiliza la misma técnica; incluyendo la imprimación y el ensamblaje.

El arte para Benjamín Arenas

Espiritualidad, reflexión y energía. Es lo que significa el arte para Arenas en tres palabras. “Considero que la cultura es la columna vertebral de una sociedad. A través de las artes plásticas se ha dejado un legado de conocimientos que definen nuestra identidad. El arte está presente en un simple tornillo y en un imponente edificio”.

El arte hace que Benjamín se conozca espiritualmente, le permite ver el mundo desde otra óptica pensando como él y como otros. Estas perspectivas lo han hecho merecedor de innumerables premios y reconocimientos del mundo de las artes; que no son más que el aplauso eterno del público hacia su obra; y al aporte que realiza a la sociedad constantemente.

Lo que plantea Arenas con sus piezas es mirar hacia adentro del ser humano; revisando conflictos, verdades, mentiras y otras emociones que tocan la fibra de los espectadores. No cabe duda, que el trabajo de este artista plástico va más allá de la estética y el oficio; es una expresión continua de lo más profundo del ser.