Fabiana Sabattino/ redaccion2@constrarte.com.ve
Luis Barragán Morfín, Nació en Guadalajara, México; 9 de marzo de 1902, fue uno de los arquitectos mexicanos más influyentes de la modernidad mexicana. Sus edificaciones son frecuentemente visitadas por estudiantes y profesores de arquitectura. Convirtiéndolo en uno de los artistas más importante del siglo XX.
Su obra incorpora no sólo aspectos visuales sino conceptuales. En ella se crea un lenguaje en el cual conviven elementos de la arquitectura vernácula de España, con elementos icónicos de México.
Su arquitectura planteó una nueva forma de relacionar el color con los volúmenes arquitectónicos, y un interesante juego de espacios horizontales y verticales que se integran de manera muy sutil y equilibrada con el paisaje. Colonias como Jardines del Pedregal en la Ciudad de México o Jardines del Bosque en Guadalajara son un buen ejemplo.



En 1976 recibió el premio Nacional de Artes, e ingresa como miembro del American Institute of Architects; en 1984 fue nombrado miembro honorario de la American Academy and Institute of Arts and Letters, de la ciudad de Nueva York; durante ese año, la Universidad de Guadalajara le otorgó el título de Doctor Honoris Causa; Asimismo, en 1985 recibió el premio anual de Arquitectura Jalisco.
Luis Barragán fue distinguido con el premio Pritzker en 1980; Establecido por la fundación Hyatt para honrar en vida al arquitecto cuyo trabajo demuestre talento, visión y compromiso. Contribuyendo significativamente a la humanidad en la creación del entorno a través de la arquitectura. Para ese mismo año, la UNESCO reconoció la Casa Luis Barragán, como Patrimonio Mundial. Construida en 1948, se reconoce como el primer inmueble individual en América Latina; ya que es considerada como una obra maestra del desarrollo del movimiento moderno de la arquitectura.