El museo Soumaya tiene como objetivo poner el arte al alcance del público en general. Su propuesta es dinámica y se desarrolla en dos espacios distintos: el edificio original de Plaza Loreto y el nuevo de Plaza Carso



El Museo Soumaya es una institución cultural sin fines de lucro fundada en 1994 que cuenta con tres recintos en la Ciudad de México: Plaza Loreto, Plaza Carso y la Casa Museo Guillermo Tovar de Teresa. Su labor principal es compartir la colección de Fundación Carlos Slim, que ofrece más de 3 siglos de arte americano y europeo, en espacios de encuentro para todos, que motiven la reflexión y el diálogo en el panorama cultural latinoamericano, mediante el compromiso y la acción social.
Las colecciones presentan arte mexicano y europeo, principalmente de las escuelas italiana, francesa, germana y española de los siglos XV a XVIII. También son parte de la colección trabajos de artistas novohispanos y sudamericanos. Los fondos del museo incluyen pinturas, esculturas, marfiles y objetos de ajuar doméstico de la época colonial, entre otros.
La colección de obras de Auguste Rodin es la más grande fuera de Francia. Por último, la vanguardia está presente con obras de Picasso, Dalí, Siqueiros y Rivera.
PLAZA CARSO
El edificio de Plaza Carso es una impactante edificación vanguardista de 46 metros de alto, recubierta por placas hexagonales de aluminio. La estructura plateada fue diseñada por el arquitecto mexicano Fernando Romero con la asesoría de Frank Gehry. Como la cubierta deja pasar la luz del sol, los pisos superiores del museo se iluminan con luz natural.
Sus exposiciones permanentes son:
- La puerta del Infierno
- De oro y plata: artes decorativas
- Asia en marfil
- Antiguos Maestros Europeos y Novohispanos
- Del Impresionismo a las Vanguardias
- La Era de Rodin
Desde el exterior, el edificio es una forma orgánica y asimétrica que se percibe de manera diferente por cada visitante, proyectando la diversidad de las 16 colecciones que alberga en su interior. De hecho, el arte que se expone, entre otros, contiene la colección de esculturas de Rodin más importante en el mundo fuera de Francia, varios autores de pintura de los siglos XV al XX, entre los que destaca el trabajo de maestros del Impresionismo.
Esta colección disímbola se encuentra contenida en un espacio de exposición permanente, distribuido en seis niveles, lo que representa más de 6.000 m2. El edificio también incluye auditorio, biblioteca, oficinas, restaurante, tienda de regalos y salas de usos múltiples.
La estructura del edificio está compuesta por 28 columnas de acero curvado de diferentes diámetros, cada uno con su propia geometría y forma, ofreciendo al visitante una circulación suave y no lineal durante todo el edificio. Ubicados en cada nivel, siete anillos proporcionan el sistema que cubre la estructura y garantiza su estabilidad. El piso superior es el espacio más generoso del Museo, su techo está suspendido de un impresionante voladizo.
Por el contrario, la cubierta del edificio es casi opaca, ofreciendo pequeñas y escasas aberturas hacia el exterior. Esto puede ser interpretado como una intención de crear un refugio para la colección de arte. La fachada está hecha de módulos hexagonales de aluminio para optimizar la conservación y durabilidad de todo el edificio.