Organización racional del espacio

La Casa Pepiguarise caracteriza por varias razones, entre ellas por su organización racional del espacio, pero también por su “look” rustico industrial muy innovador en proyectos de la tipología habitacional. La sensación que proyecta no alcanza a ser fría ni cálida. Se sitúa en un intermedio entre ambos.

Brasil Arquitetura, Casa Pepiguari, Brasil, Vivienda unifamiliar,“Esta casa se caracteriza por la organización racional del espacio” es una afirmación que los mismos arquitectos hacen sobre su proyecto. Habría que revisar sus espacios y planimetría para ver si estamos o no de acuerdo. La vivienda está estructurada por un muro de hormigón que se corta a lo largo del volumen, separando el lado de servicio del lado social de la casa. Todos los marcos de las ventanas y puertas que conectan el interior con el exterior están fabricados en acero corten y vidrio. La escalera también es de acero corten, y se puede ver desde la fachada delantera. Esto conduce a una terraza en la azotea con vistas sobre el paisaje urbano de la metrópoli.














Arquitectos: Brasil Arquitetura (http://www.brasilarq.com.br/)
Proyecto: Casa Pepiguari
Ubicación: São Paulo, Brasil
Arquitecto A Cargo: Francisco Fanucci, Marcelo Ferraz
Área: 295 m2
Año: 2013
Equipo De Diseño: Anne Dieterich, Anselmo Turazzi, Beatriz Marques, Cícero Ferraz Cruz, Fabiana Fernandes, Felipe Zene, Gabriel Grinspum, Gabriel Mendonça, Luciana Dornellas, Pedro Del Guerra, Victor Gurgel
Practicantes: André Carvalho, Julio Tarragó, Laura Ferraz, Willian Campos
Estructura: FT Oyamada
Instalaciones: Pessoa & Zamaro
Iluminación: Reka Iluminação – Ricardo Heder

Fuente: www.arq.com.ve