Lic. Victoria Bracho
El artista carabobeño Policarpo Contreras, un increíble representante del Arte Puro, era muy reconocido por sus cuadros de pájaros, de evocación a la naturaleza y sus pinturas de máscaras. Además de docente, era restaurador de obras de arte y músico, considerado para muchos un artista integral con amor profundo a Venezuela.
Sin embargo, Policarpo Contreras a sus 80 años deja este planeta dejando un hermoso legado para su familia y todos los que tuvieron la oportunidad de compartir con él. El pintor fallece, por un infarto fulminante, en la provincia de Esmeralda, Ecuador, donde residía desde hace tres años y sus restos fueron cremados en la capital ecuatoriana.
A pesar de su reconocida trayectoria, el artista se caracterizó por ser una persona muy humilde; de una personalidad extraordinaria, siempre con una sonrisa, muy abierto y presto a ayudar siempre a los demás. Así lo recuerdan amigos y conocidos.
Nació en la población de Morón, estado Carabobo y cursó su bachillerato en el Liceo Pedro Gual de Valencia. Realizó estudios de Arte Puro en la Escuela de Artes Plásticas “Arturo Michelena” de la ciudad de Valencia.
Policarpo También, se especializó en la Escuela Nacional Superior de Bellas Artes, París (Francia, 1962–1967) en Artes Gráficas; estudió Filosofía del Arte, con Pierre Francastel Sorbona en París 1967; Estudios e Investigación de Urbanismo y Planeamiento, también en París; Historia del Arte en el Museo del Louvre. París (1962).



Premios
Recibió grandes premios, como el primer Premio Institucional Latinoamericano de Dibujo. La Habana (Cuba, 1951); Primer Premio Jóvenes Latinos St. Gillis (Bélgica, 1965); Mención Honorífica Salón de Otoño (París); Premio Casa de los Andes (Valencia, Venezuela); Primer Premio II Salón de Profesores de Venezuela 1975.
La Asociación Nacional de Artistas Plásticos de Venezuela en ocasión del fallecimiento del Policarpo Contreras emitió un comunicado en que expresa el profundo dolor por la partida de tan insigne representante carabobeño, que tanto en tierras venezolanas y en el exterior dejó el nombre de Venezuela muy en alto.