Hace seis años, Surrey Nanosystems debutó con Vantablack, una pintura que absorbe el 99.9% de la luz. Hoy, ya hizo su debut en arquitectura. Se trata del más reciente proyecto del arquitecto Asif Khan, un pabellón patrocinado, en los Juegos Olímpicos, para la “iniciativa de movilidad global” de la compañía automotriz Hyundai.



Es un experimento estético cerebral que asienta al movimiento Luz y Espacio. También es una demostración técnica realizada en colaboración con una empresa de ingeniería de materiales a nanoescala. Khan, por su parte, lo ha llamado “una ventana que mira las profundidades del espacio exterior”.



Cuando están en la sombra, la tridimensionalidad de las paredes del pabellón parece desaparecer. Está repleto de varillas, cuyos extremos están iluminados para aparecer como estrellas contra la negrura extrema.
El edificio, que con sus 13,000 pies cuadrados y 33 pies de alto es realmente más un almacén, es parte de un aspecto poco glamuroso pero crítico de los Juegos Olímpicos: experiencias patrocinadas. (Khan también diseñó un pabellón para Coke en los Juegos Olímpicos de 2012 en Londres, y otro pabellón para el gigante ruso de telecomunicaciones MegaFon en los Juegos Olímpicos de Sochi en 2014).
El último pabellón del arquitecto, que se inaugurará mañana en el Parque Olímpico de Pyeongchang, está patrocinado por Hyundai. La compañía dice que la estructura está destinada a representar sus celdas de combustible de hidrógeno; una declaración elabora que la fachada negra “representa el Universo-el origen del hidrógeno-y las gotas de agua interactivas dentro del edificio están inspiradas en moléculas de hidrógeno individuales y la tecnología detrás del nuevo vehículo Hyundai de celda de combustible de hidrógeno”.



Así, el edificio de Khan se destaca por otra razón: es la primera aplicación arquitectónica de un nuevo material de la startup Surrey Nanosystems. Surrey es el creador de Vantablack, un material ampliamente publicitado originalmente diseñado para satélites en 2012. Vantablack no es exactamente una pintura; es un recubrimiento denso, compuesto por nanotubos de carbono, que absorben el 99.9% de toda la luz.



Cuando debutó, los inquietantes efectos ópticos de Vantablack despertaron inmediatamente el interés de los artistas y de Internet cuando se lanzó y aunque Surrey había desarrollado originalmente el recubrimiento para usos técnicos, la atención del mundo del arte y otras industrias ha empujado a la compañía a desarrollar una línea completa de recubrimientos “súper negros” basados en Vantablack.



Eso incluye la pintura utilizada para revestir el edificio de Khan en Corea del Sur: Vantablack VBx 2, que Surrey Nanonsystems desarrolló en los últimos años para fines “estéticos” en diseño, arte y otras industrias.
El edificio de Khan es la primera vez que el material se usa en arquitectura. “Estoy bastante seguro de que es el absorbente continuo de nanoestructuras abiertas más grande jamás creado”, dice el director técnico de Surrey, Ben Jensen.
Fuente: FastCoDesign