Trenes para una movilidad sostenible

Un tren de alta velocidad en Alemania (Crédito: Flickr)

Estefania Rosales/redaccion5@construarte.com.ve

Los trenes son una solución para la movilidad sostenible en las ciudades. El ferrocarril acapara el 8% del transporte mundial, pero el volumen de gases de efecto invernadero que genera se sitúa en el 3,5%.

Las sociedades modernas demandan una alta y variada movilidad, lo que requiere un sistema de transporte complejo y adaptado a las necesidades sociales, que garantice los desplazamientos de personas y mercancías de una forma económicamente eficiente y segura, pero todo ello sometido a una nueva racionalidad ambiental.

trenes
La estación del tren bala de Tokio, Japón (Crédito: Flickr)

Según datos de la Agencia Internacional de la Energía (IEA, siglas en inglés) y de la Unión Internacional del Ferrocarril (UIC), el transporte es responsable del 23% de los gases de efecto invernadero (GEI) por consumo de combustible y se espera que la demanda de movilidad mundial de viajeros y mercancías se duplique entre 2010 y 2050, como consecuencia de la globalización económica y la pujanza de los mercados.

trenes
Dos vagones del Tren de Alta Velocidad de Taiwán (Crédito: Wikimedia Commons)

Algunas de las ventajas del ferrocarril, de acuerdo con la Asociación Ferroviaria Española:

• Un tren de ocho vagones equivale al aforo de 15 autobuses y de 250 a 1.000 automóviles.

• El material móvil moderno es fácilmente configurable y flexible para adaptarse a la demanda prevista en cada caso.

• El transporte ferroviario presenta una baja tasa de siniestralidad y una alta eficacia en los traslados, ya que, gestionado de manera eficiente, no se ve afectado por retrasos o condiciones climatológicas adversas en igual medida que otros modos de transporte.

Asimismo, los trenes de alta velocidad consumen por pasajero transportado de media un 29% menos de energía que los trenes convencionales, además de reducir las emisiones de CO2 en la misma proporción.

estacion de trenes
Estación del tren de alta velocidad Napoli-Afragola en Italia (Crédito: Wikimedia Commons)

A través de sistemas automáticos de aceleración y frenado, los vagones de trenes urbanos y regionales pueden disminuir los tiempos de desplazamiento. Un ejemplo de ello es el sistema de metro en Riad, Arabia Saudita, el cual es considerado como el mayor proyecto ferroviario urbano del mundo y en el cual Siemens opera actualmente 74 trenes de metro, todos sin conductor.

estacion de trenes
Una estación de trenes en China (Crédito: Flickr)

Sin embargo, la eficiencia de los sistemas ferroviarios no solo depende de la velocidad a la que se puedan mover los trenes. Los tiempos de mantenimiento de los vehículos también son determinantes para mejorar la disponibilidad y garantizar la fiabilidad de las operaciones. Gracias a la tecnología, los operadores de los sistemas férreos pueden hacer un diagnóstico que permita identificar cuáles son los requerimientos de cada unidad, mejorando así los tiempos de mantenimiento y garantizando la disponibilidad del sistema.