Fabiana Sabattino/ redaccion2@constrarte.com.ve
Hoy día la Universidad Complutense de Madrid UCM es un espacio privilegiado en la ciudad de Madrid. De marco académico de excelencia y conjunto arquitectónico simbólico. Escenario de acontecimientos relevantes en la historia de la España. Denominado como el proyecto de ciudad del saber y actualmente la Ciudad Universitaria de Madrid. Declarada Conjunto Histórico Artístico en 1983. Tiene catalogados más de 100 edificios, 85 jardines históricos en sus alrededor de 4 millones de metros cuadrados.
Cuenta con dos campus. El campus de Moncloa y el campus de Somosaguas, además del edificio histórico situado en el centro de Madrid. La Universidad Complutense tiene su verdadero origen en el 20 de mayo de 1293, fecha en que el Rey Sancho IV de Castilla crea el Estudio de Escuelas Generales de Alcalá. En la que dos siglos después el cardenal-arzobispo de Toledo, Francisco Jiménez de Cisneros, la convierte en la Universidad Complutense de Cisneros. Mediante bula pontificia, concedida por el papa Alejandro VII, el 13 de abril de 1499. Cisneros dotó a la nueva universidad con un vasto patrimonio de propiedades rústicas y urbanas, con el fin sostener su actividad.
En 1836 la Universidad se cierra en Alcalá de Henares y se traslada a Madrid con el nuevo nombre de Universidad Central. Su primera sede fue el edificio del Seminario de Nobles y posteriormente, la antigua casa del Noviciado de Jesuitas, en la calle de San Bernardo (actual paraninfo histórico). El Real Decreto de Alfonso XIII en 1927 marca el inicio de construcción de un ambicioso proyecto de una Ciudad Universitaria para Madrid, en los terrenos de la Moncloa, cedidos por la corona.
Durante la Guerra Civil la Ciudad Universitaria se convertirá en frente de combate destruyéndose parcialmente. Por lo que para el año 1940 la tercera etapa de la Ciudad Universitaria coincide con la Posguerra, Modesto López Otero y Pedro Muguruza son nombrados arquitectos directores para llevar a cabo la “reconstrucción”.
La Ciudad Universitaria es declarada Bien de Interés Cultural con la categoría de Conjunto Histórico en 1999. Seguidamente en el 2000 es aprobación del Plan Especial de la Ciudad Universitaria por parte del Ayuntamiento de Madrid. Construcción de nuevos edificios y ampliaciones como las de las Facultades de Derecho y Filosofía (Javier Sáenz Guerra y Zacarías González), o la ampliación de la Facultad de Farmacia (Javier Sanjuán y Javier Fresneda).