Venezuela se prepara para procesión de la Divina Pastora

El 14 de enero entre rezos y cantos los devotos de la Divina Pastora esperan con fervor agradecerles por los favores concedidos, otros por primera vez transitarán hasta la ciudad del obelisco para vivir esta maravillosa experiencia que une a un mar de personas.

Este evento recibe más de 2 millones de feligreses en Barquisimeto estado Lara.  La Corporación de Turismo de Barquisimeto (Cortubar) arrancó este 9 de enero con la Ruta Turística Religiosa Divina Pastora, que consiste en la visita a íconos religiosos y marianos.

El vestido que usará la Virgen, diseñado por Álex Apóstol

Parte de la agenda es continuar con la toma de los espacios de la ciudad por eso el 11 de enero iniciarán con la promoción de los espacios turísticos. El 12 de enero se realizará una serenata en homenaje a la Divina Pastora en la entrada del Pueblo de Santa Rosa.

Para el 14 se realizará la edición número 39 del Maratón Divina Pastora, desde el monumento El Obelisco de Barquisimeto, hasta el final de la avenida Lara, poco antes de la entrada del pueblo de Santa Rosa. Esperan que en este evento deportivo participen más de 35 mil personas.

Esta es la vista posterior del traje de la Virgen, diseñado por Álex Apóstol

El vestido que lucirá la Divina Pastora fue confeccionado por el diseñador Álex Apóstol, quien fue seleccionado en diciembre para esta encomienda. De acuerdo a Apóstol, eligió el blanco es símbolo de pureza, el traje se dispone sobre una base de ciberlina de seda miles de líneas de tul y organza cortadas al bies que hacen alusión a la presencia angelical, su falda cuajada en paillette con un laborioso trabajo en líneas de strass y sobre ellas una figura que remite al Espíritu Santo elaborado en plumas y cristales.

Mientras que el estilista barquisimetano reconocido por peinar a misses como Mariam Habach, Migbelis Castellanos y Osmariel Villalobos, Giovanni Laguna, fue el encargado de elaborar el peinado de la Virgen.

Historia de una tradición

Según la tradición, la imagen de la Divina Pastora había sido solicitada por el párroco de la Iglesia Concepción en Barquisimeto, mientras que para Santa Rosa de Lima se había pedido a la Virgen de la Inmaculada, pero al entregarlas hubo un error y la Pastora fue a dar a Santa Rosa, de donde nadie pudo sacarla considerando así tanto el cura como los feligreses que ella deseaba permanecer en el sitio.

La primera procesión se realizó en 1855 cuando la epidemia del cólera cobró las vidas de miles de personas, y el sacerdote Macario Yépez le ofreció su vida a la Virgen a cambio del fin de la enfermedad, convirtiéndose en la última víctima. Así se inició la costumbre de que la Virgen saliera de Santa Rosa a visitar Barquisimeto cada 14 de enero.

Actividades visita N° 162

  • Serenata en honor a la Divina Pastora en Santa Rosa, 12 de enero, 6:00 p.m.
  • Carrera 9 kilómetros desde el Obelisco hasta el restaurante Tiuna, 14 de enero, 5:00 a.m.
  • Misa solemne Plaza de Santa Rosa, 10:00 am
  • Serenata Orquesta Mabare. Plaza Macario Yépez, 14 de enero.
  • Misa en la Catedral de Barquisimeto, 6:00 p.m.

Los devotos de Valencia invitan a celebrar a la Divina Pastora el próximo domingo 14 de enero, iniciando con un rosario a las 7:00 am en la Iglesia La Pastora, seguido de una misa pautada a las 10:00 am en el mismo templo.

A las 11:00 saldrá la procesión en dirección a la Iglesia San José, y luego de vuelta a la Iglesia La Pastora.