Isabella Marinelli C. / redaccion4@construarte.com.ve
África es un territorio exótico, de eso no sabe duda. Como cualquier otro lugar tan encantador como misterioso, encierra diferentes mitos más allá de sus fronteras. En la cultura popular, se le dota de una uniformidad que no le corresponde. Generalmente, se concibe al continente africano como un todo, cuando en realidad engloba una diversidad impresionante. Cuenta con nada más y nada menos que 54 países, miles de culturas y, aproximadamente 2000 lenguas.
Del mismo modo, tiene una amplia variedad de especies. Y es que pensar en África, te traslada automáticamente a postales del Parque Nacional Serengueti, el río Nilo y el desierto del Sahara. De pronto, se vienen imágenes de los cinco grandes: rinocerontes, leopardos, búfalos, leones y elefantes. Reciben esta denominación porque constituían las especies más difíciles de cazar: eran los animales más codiciados del mundo.
Asimismo, África significa enfrentarse a los prejuicios que hacen creer que se trata de un destino peligroso o precario, cuando en realidad es una experiencia inolvidable. Existen cientos de mamíferos, reptiles y aves que hacen vida en el continente. Hoy en día, constituyen un foco de turistas increíble. Con el paso de los años, las agencias de turismo se han encargado de que los safaris, palabra que viene del swahili y que significa viaje, sean lo más amenos y cómodos posibles.
Consejos para viajar a África



Cualquier persona puede aventurarse en el África. No es necesario ser un explorador o un aventurero nato para conocer las maravillas africanas. Tampoco hay que contar con miles de dólares para viajar al continente tranquilo. La experiencia puede ser disfrutada por todos los bolsillos. Solo es necesario saber a qué atenerse y cuáles actividades se pueden realizar.
Si creías que hablar inglés era una gran ventaja, pues en África no te será de gran ayuda. Pese a que junto al portugués, es dominado por un grupo significante de personas, el francés será tu mejor amigo durante el viaje. Sin embargo, como cualquier otro idioma que se expande más allá de su lugar de origen, ha sufrido tantas variaciones de país en país que a veces es un poco difícil entender a los demás. ¡Al tiempo te acostumbras!
Lejos de lo que parece, es un continente que no tiene por qué reservarse únicamente a los safaris o a los voluntariados. Hay mucho qué ver en África: las Pirámides de Giza en Egipto, las playas de Zanzibar, el imponente Kilimanjaro en Tanzania, las antiguas ciudades de Marrakech y Timbuktu, bucear en Mozambique, conocer una costa mediterránea en Marruecos o un escape idílico a Isla Mauricio.



Safaris y más safaris
En África hay cientos de parques naturales. Cada uno más geográficamente diverso que el anterior. Sin embargo, antes de ir de safari, principal atractivo turístico, es prudente saber que un safari no es sinónimo de zoológico. Los animales no están todo el tiempo presentes. Es mejor disfrutar del paisaje antes que desesperarse porque aún no aparece el primer león de la jornada. En este sentido, la paciencia y el respeto son fundamentales.
Por otro lado, la duración de un safari queda a la disponibilidad de los visitantes. Algunos pueden durar un par de días, dos semanas y otros pueden extenderse tanto en meses como en países. La oferta es tan variada que el viajero se encuentra con muchas propuestas turísticas. A veces es difícil de escoger. Hay hoteles cinco estrella muy cotizados, pero también la posibilidad de dormir en el medio del desierto del Sahara, donde las estrellas parecen estar al alcance de la mano.






Fuente: Nomadicmatt y CNN Travel